EXPORTAR A REINO UNIDO. BREXIT
Antes de nada, tenemos que indicar que hablar del Brexit, supone tener que recordar que hace 5 años tuvo lugar una votación en el Reino Unido cuyo resultado supuso la salida de este país de la Unión Europea.
La decisión tomada por el Reino Unido ha supuesto llevar a cabo una serie de negociaciones duras y largas con la Unión Europea, para intentar llegar a una serie de acuerdos en los que cada una de las partes intenta evitar verse altamente perjudicada.
Algo con lo que no contaba el Reino Unido era la aparición del Covid 19, que ha afectado a todas las economías de los países a nivel mundial. La paralización económica del país ha provocado que muchos trabajadores volviesen a sus países de origen, debido a la falta de trabajo. Una vez que poco a poco, estamos volviendo a la normalidad se intentó volver a captar a todos esos trabajadores que habían vuelto a sus países. El problema lo encontramos en que la burocracia ha aumentado demasiado para obtener los permisos requeridos, y en muchas ocasiones no merece la pena rellenar tantos formularios para sólo disponer de 3 meses de trabajo.
Otro elemento que se ha visto afectado por el Brexit ha sido el de las Aduanas. Cuando el Reino Unido pertenecía a la Unión Europea, se beneficiaba de la libre circulación de personas y mercancías por cualquier territorio de la Unión Europea. Hoy en día ese privilegio no lo tienen ni Reino Unido ni la Unión Europea, y por tanto tienen que someterse al control estricto que podemos encontrarnos en cualquier Aduana del mundo; con lo que conlleva inevitablemente tener que soportar largas colas de espera.
Respecto a los trabajadores esenciales que se han visto afectados por el Brexit, habría que destacar los siguientes: transportistas, carniceros, vendimiadores, camareros, etc.
El sector de los transportistas es un sector que no se está consiguiendo cubrir la falta de personal existente. Esta situación se debe porque a la población extranjera no le parece suficientemente atractiva las condiciones económicas o los visados concedidos, o bien porque a la población nacional no le interesa la actividad del transporte como forma de trabajo. Estos problemas que está sufriendo el sector del transporte, está acarreando otra serie de inconvenientes como es el desabastecimiento de gasolina en las gasolineras, la falta de alimentación en multitud de supermercados, etc.
La falta de personal dentro del sector de los carniceros también se está viendo afectado, ya que muchas granjas están viendo como gran parte de sus existencias se echan a perder ante la falta mano de obra que quiera manipular esas existencias; llegando a provocar su falta en los lineales de las grandes superficies.
Retomando el tema del transporte, habría que indicar que muchas agencias de transporte no quieren llevar mercancía a Reino Unido, debido a los innumerables problemas que se pueden encontrar.
Pero tampoco hay que ser tan fatalistas, y centrarse en los innumerables problemas que rodean al Reino Unido.
Hablar de la exportación como una tarea fácil, sería una equivocación por nuestra parte. Con esto queremos indicar que exportar a cualquier país del mundo, aparte de suponer un reto interesante, supone ir saltando y esquivando obstáculos que aparecen en nuestro camino, pero que nos genera una gran satisfacción una vez que los vamos superando.
Por lo tanto, Reino Unido no deja de ser un reto interesante al que apostar y que están necesitados de importar multitud de productos que ellos son incapaces de abastecer. Lo que tenemos es que prepararnos y estudiar caso a caso, los inconvenientes que podemos encontrarnos con nuestros productos para hacer más fácil el envío y por consiguiente lograr la satisfacción de nuestro cliente.